Día Mundial de la RadioDía Mundial de la Radio.

dia internacional de la radio

Felicidades, pues, a todos los que , como yo, sienten pasión por este mágico medio. El 13 de febrero es un buen día para reflexionar y echar ¿por qué no? un poco la vista atrás.

“La radio marca los minutos de la vida; el periódico, las horas; el libro, los días.” Jacques H. de la Lacreitelle.

“La radio no tiene futuro, los rayos X resultaran una farsa y las maquinas voladoras mas pesadas que el aire son imposibles.” William Thomson.

“Si hay algo que le cierra la puerta en la cara a la investigación constructiva es la palabra milagros. Para un labrador del medioevo, una radio sería un milagro.” Richard Dawkins.

La radio afecta a la gente de una forma muy íntima, de tú a tú, y?ofrece todo un mundo de comunicación silenciosa entre el escritor-locutor?y el oyente.”? Marshall McLuhan.

La gente siempre querrá que alguien le monte una play list de música, sentir afinidad, sentir que pertenece a un grupo […]. Por eso va seguir existiendo la radio.? Mario Pergolini.

Felicidades, pues, a todos los que , como yo, sienten pasión por este mágico medio. Buen día para reflexionar y echar ¿por qué no? un poco la vista atrás.

La radio es mi pasión. Desde siempre. Yo no soy periodista, no. Pero he tenido el inmenso placer y el gran honor de hacer radio junto a grandes, muy grandes, de este medio. Nadie me regaló nada, nunca. Todo lo que hice y lo que hago ha sido y es gracias a mi trabajo y a mi esfuerzo.

Este es el segundo año que se celebra el Día Mundial de la Radio, que coincide con la fundación de la radio de las Naciones Unidas, el 13 de febrero de 1946, tras su aprobación por parte de la Unesco en noviembre de 2011.

Más de un siglo después de que el inventor ruso Alexander Popov enseñara al mundo su radiorreceptor en 1895 y de que, un año después, Marconi patentara el invento, la Conferencia General de la Unesco proclamó en noviembre de 2011 el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio con el objetivo de “aumentar la conciencia sobre la importancia” de este medio de comunicación.

A pesar de su edad, la radio goza de ‘buena salud’ como muestra el hecho de que 2012 ha marcado un récord en audiencia en España con una penetración del 61,9 por ciento de la población, el mejor dato en la última década, según la última oleada del Estudio General de Medios (EGM). En comparación con 1997, la penetración de la radio ha crecido casi un 7 por ciento, especialmente a partir de 2009.

En cifra neta de oyentes, la radio ha ganado 1,3 millones desde el mismo periodo del año pasado y casi 2 millones respecto a 2010. En total, la radio tiene en España 24,4 millones de oyentes, según el estudio EGM, lo que convierte a este medio en el segundo con mayor penetración sólo superado por la televisión (sin contar la publicidad exterior, que también se incluye en el EGM).

Por edad, son los jóvenes de entre 25 a 34 años en donde la radio tiene una mayor penetración (69%), seguido del grupo de edad de entre 35 a 44 años (68,5%), 20 a 24 años (66,1%), 45 a 54 (65,2%), 14 a 19 años (61,8%), 55 a 64 años (59,4%) y más de 65 años (46,8%). En cuanto a la clase social, la penetración es mayor en la clase alta (72,5%) que en la media baja (53,5%) o baja (39,4%).

También en lo que respecta a financiación la radio tiene motivos para celebrar, ya que, aunque como ha ocurrido en el resto de medios, los ingresos se han reducido en los últimos años, las emisoras parecen estar respondiendo mejor a la crisis que otros medios.

Según las previsiones del panel Zenith Vigía, que incluye a directivos de los departamentos de Comercial, Marketing e Investigación de distintos medios, la inversión en radio caerá en 2013, aunque menos que la media del mercado. Concretamente, este panel ha previsto para la radio una caída del 6,3 por ciento frente a disminución media del 7 por ciento en el conjunto de medios.

En el resto de países, la radio es uno de los medios más extendidos. De hecho, según la Unesco, este medio es capaz de llegar a más de un 95 por ciento de prácticamente cualquier segmento de la población debido a que se trata de “un medio de comunicación de bajo costo, especialmente apropiado para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables como los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres”.

Además, según reflexiona la Unesco, entre sus virtudes, la radio ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, independientemente de cuál sea el nivel de educación de los oyentes y desempeña un papel importante y específico en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro.

Nueva aplicación TOP EsLa Radio en GOOGLE PLAY.

logo topeslaradio 300x300

Ya tienes disponible nuestra aplicación para ANDROID en la tienda “GOOGLE PLAY”.

Ahora es más fácil escucharnos, sin depender de aplicaciones de terceros. Además de poder escuchar nuestra emisión en directo, puedes seguir los tweets de nuestros oyentes, así como seguir las últimas noticias musicales. Poco a poco iremos aumentando su funcionalidad, atento a las actualizaciones. Estamos abiertos a todas tus sugerencias.

Si prefieres descargarla directamente en la búsqueda de GOOGLE PLAY buscanos por “topeslaradio”.

android logo download button android logo

FELIZ DíA DEL PADRE.

feliz dia del padre

El día del padre o día de los padres es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre dentro de la familia con la intención de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos. Complementa al Día de la Madre que honra a las madres.

Papa, pepe, pepi, pepita, pepón…
A todos ¡Muchísimas felicidades!

En los países de mayoría católica esta fecha se asocia con el santoral de San José, debido a que a este personaje se atribuye haber sido el Padre Putativo de su principal divinidad, Jesucristo. Oficialmente la proclamación de Misa Solemne y día festivo del 19 de Marzo como día de San José y día del Padre se remonta a 1847 (Pontificado de Pío IX, resolución de 10 de diciembre de 1847, cuando fijó la fiesta y rito del patrocinio de San José el domingo III después de Pascua)1 , pero según algunas tradiciones la costumbre existía mucho antes, aventurando algunos autores indicios de la celebración en el mundo católico del siglo XV.2Otras tradiciones apuntan incluso más atrás, hablando de un culto a San José ya en el siglo XII, que se materializaría en una importante Iglesia de Bolonia con el mismo nombre, o rizando el rizo llegando incluso a una devoción de los coptos del siglo IV a San José y a la paternidad, aunque se celebraba en una fecha diferente (20 de Julio).

En los países de mayoría protestante, y en elas Américas (incluso en países de mayoría católica), la festividad tiene otros orígenes. La idea de celebrar el día del padre allí ocurrió en EE. UU. en 1909, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, de Washington, propuso la idea de celebrar el día del padre. Esta mujer quería homenajear a su padre, quien era un veterano de la guerra civil llamado Henry Jackson Smart, que enviudó cuando su esposa murió durante el parto de su sexto hijo y, a partir de ahí, se hizo cargo de criar a sus niños cumpliendo rol de padre y tratando de cumplir el de madre, y como el señor Smart había nacido el 5 de junio, su hija propuso el día de su cumpleaños como día del padre. La idea de instituir un “Día del Padre” fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, y fue en 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. Domingo de junio como el Día del Padre en los Estados Unidos.México, al igual que otros países latinoamericanos, adoptaron el tercer domingo de junio como día oficial del padre.En los países europeos de mayoría católica romana en cambio el día del Padre es el 19 de Marzo, conforme a las disposiciones oficiales de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Al igual que durante el día de la madre, muchas familias acostumbran reunirse y realizar alguna convivencia en nombre de los padres, abuelos o padrastros. Se organizan las familias para preparar algún platillo, se les reparten obsequios a los papás, o simplemente se trata de que ellos pasen un rato agradable en compañía de toda su familia. El día del padre se celebra según la fecha que le otorgue el país.

Javier Revilla, presenta el libro de la “SEMANA SANTA COYANTINA”.

semana santa coyantina

El libro Semana Santa Coyantina, escrito por el historiador Javier Revilla, realiza un recopilatorio a través de la historia, el arte y la tradición de la Pasión desconocida.

El libro recopila la investigación desarrollada en los últimos años por el historiador Javier Revilla Casado (Valencia de Don Juan, 1981). ‘Semana Santa Coyantina’ aborda la historia de esta celebración religiosa en la localidad de Valencia de Don Juan, localizando evidencias de los siglos XVI, XVII y XVIII. Destaca el estudio individualizado de cada uno de los pasos e imágenes procesionales que forman parte de la Semana Santa Coyantina: el Nazareno, la Virgen Dolorosa y Soledad, la Flagelación, el bendito Cristo de Santa Marina, la Piedad (obra de Víctor de los Ríos del año 1960), el Cristo Yacente en su Sagrada Urna y el Cristo de la Salvación (obra de Manuel del Campo Escotet tallada en 2000). Pero también se hace una larga y profunda mirada al pasado más reciente y al presente de la Semana Santa de Valencia de Don Juan.

Así, el libro habla de la Hermandad Jesús de Nazaret (1991) y de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y Soledad (1995), como penitenciales actuales e impulsoras de la Semana Mayor en las últimas décadas. Describe las procesiones, hablando de sus recorridos, sus braceros y otros penitentes participantes, pero también de la música, las autoridades, la ornamentación… y otros muchos aspectos indisociables como los pregones o los carteles. Tampoco se olvida de abordar la rica gastronomía local propia del momento, ni del juego de las chapas tan afamado en Valencia de Don Juan. En definitiva, el libro ‘Semana Santa Coyantina’ pretende plasmar la memoria general de este ritual religioso-cultural que año tras año sirve para congregar a cientos de coyantinos y forasteros, perpetuando así el legado de sus antepasados e introduciendo novedades y mejoras para así adaptar la tradición a los nuevos tiempos.

También pretende dar a conocer una Semana Santa muy desconocida fuera de su comarca pero con un gran atractivo desde muchos puntos de vista como puede comprobarse.La primera presentación de la nueva publicación se ha celebrado en la inauguración de las II Jornadas de la Biblioteca Cofadre Leonesa que tuvo lugar el pasado viernes, 1 de enero, en la cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza de León.El libro está editado por Drakania (Susana Barbeito Pérez) y ya puede adquirirse en librerías o solicitándolo por email a [email protected].

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABADORA.

mujer trabajadora

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es fiesta nacional en algunos países.1El tema del Día Internacional de la Mujer 2013, centrado en la Violencia contra la mujer es: Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres.

“Trobajo del Cerecedo” reúne la música de la Pasión.

trobajo del cerecedo

El pasado día 2 de marzo lugar tuvo lugar el II Certamen de Música Procesional Cerecedo 2013. Comenzando a las 18:30 horas con un pasacalles por las principales calles del pueblo desde la Iglesia Parroquial a la Casa de Cultura, donde ya en su interior tendría lugar el concierto.

Este certamen contó con la participación de la Banda de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, la Banda de la Real Hermandad de Jesús divino Obrero de León, la Agrupación Musical de la Cofradía del Santo Sepulcro Esperanza de la Vida de León, la Banda de la Cofradía de Las Tres Caídas de Jesús Nazareno de San Andrés del Rabanedo) y de la Banda de El Salvador Villamañan.

En esta ocasión dicho evento estaba dedicado al 20 aniversario de la Cofradía de La Agonía de Nuestro Señor de la capital leonesa contando en la presentación del mismo con la Abadesa de dicha penitencial y de la presidencia en el escenario del guión de la misma.

V Festival Música del Corazón de Villamañán. Notas de Pasión en Cuaresma.

festival musca del corazon

La Música del Corazón volvió a latir ayer en Villamañán.

El sonido de cornetas y tambores de Semana Santa resonó entre las paredes de la iglesia parroquial que se abarrotó para un concierto lleno de sentimiento. La V edición del certamen organizado por la Banda de Cornetas y Tambores El Salvador de la localidad contó con la participación de la Agrupación Musical de la Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza (León) y de la Banda de Cornetas y Tambores de la Real Cofradía del Santísimo Sacramento de la Minerva y la Santa Veracruz, ambas procedentes de la capital leonesa.

Las tres bandas participantes deleitaron al numeroso público asistente que abarrotó el templo y ovacionó en todo momento con sus aplausos a los grupos. Cada una interpretaron tres marchas que, sin lugar a dudas, un pequeño anticipo de la música “semanasantera” de los días de Pasión en la Villa Magna.

“TOP EsLa Radio”, te desea feliz día de la madre.

dia de la madre
El Día de la Madre o Día de las Madres es una festividad que se celebra en honor a ellas en diferentes fechas del año según el país

MUCHAS FELICIDAES TODAS LAS MADRES DEL MUNDO. NUESTRO RECUERDO Y CARIÑO A TODAS LAS PERSONAS QUE POR UNA CAUSA U POR OTRA YA NO LA TIENEN.

Las primeras celebraciones del Día de las Madres se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.Igualmente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.Los católicos transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús.

En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que los panameños adoptaron para la celebración del Día de las Madres.En Inglaterra hacia el siglo XVII, tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se le daba el día libre para visitar a sus familias.1 2En 1870 la poetisa y activista Julia Ward Howe escribió la Proclama del día de las madres, un apasionado llamado a la paz y al desarme.Durante un par de años, Ward Howe empeñó sus esfuerzos en llevar a cabo un congreso de esta naturaleza.De todos modos, en 1873, mujeres en 18 ciudades estadunidenses realizaron una reunión del Día de las Madres. Boston lo siguió celebrando durante al menos una década más. Al paso de los años, se fueron apagando más festejos. Howe continuó trabajando por otras vías por los derechos de las mujeres y por la paz.

El 12 de mayo de 1907 Ana Jervis dos años después de la muerte de su madre, quiso conmemorar el fallecimiento y organizó un día de la madre para hacerlo. A partir de entonces encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos.Finalmente, siete años después el presidente Woodrow Wilson declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en Estados Unidos. Así fue gestado el día internacional de la madre que después fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad.

“TOP EsLa Radio” también se pone la camiseta amarilla.

cartel logos top

Hoy se celebra el Día Mundial de la Osteogénesis Imperfecta, enfermedad conocida también como huesos de cristal. Se trata de un trastorno congénito que se caracteriza por una extrema fragilidad y debilidad en los huesos a consecuencia de la deficiencia en el organismo de la fabricación de colágeno, al tener menor colágeno o ser de peor calidad, se producen fácilmente fracturas de los huesos con movimientos que sean un poco bruscos y cotidianos.

De la osteogénesis imperfecta (OI) ya hemos hablado en otras ocasiones, hoy queremos centrarnos en la celebración del Día Mundial de la Osteogénesis Imperfecta, celebración con la que se pretende concienciar a toda la sociedad sobre esta dolencia, por ello, en el día de hoy se desarrollarán actividades que giran en torno a la divulgación, conocimiento y sensibilización de esta enfermedad, en diferentes localidades españolas. Son muchas las cuestiones que se tratan, la integración de quienes padecen la enfermedad de los huesos frágiles en la sociedad, las oportunidades educativas, culturales o laborales que tienen estas personas, mayor esfuerzo por parte de los investigadores, atención médica de calidad y un largo etcétera de temas que se abordan con la finalidad de mostrar a la población, a cuantas barreras se enfrentan quienes padecen osteogénesis imperfecta.

El Día Mundial de la OI nació fruto de la iniciativa de una asociación australiana y el nombre que se le ha otorgado es Wishbone Day, algo así como el día del hueso de los deseos o día del hueso de la suerte. Curiosamente se le ha dado este nombre a la celebración por la costumbre, en algunos países anglosajones, de jugar con un hueso de las aves (pollo o pavo) denominado fúrcula o hueso de los deseos. Dos personas sujetan cada extremo del hueso y tiran simultáneamente de él hasta que se rompe, para la persona que se queda con el mayor trozo, la creencia es que se cumple su deseo. Existen cuatro formas de osteogénesis imperfecta dependiendo del tipo de anomalía genética, la más grave es la del tipo dos, dado que se asocia a la muerte del bebé al poco tiempo de nacer, los demás tipos tienen mayor o menor gravedad. El diagnóstico de esta enfermedad es radiológico y se puede conocer su presencia incluso antes del parto.

En nuestro país más de 2.700 personas sufren esta rara enfermedad incurable, pero es posible mejorar la calidad de vida con un tratamiento adecuado y trabajos en el campo de la rehabilitación que permiten reducir el número de fracturas. Como otras enfermedades asociadas a los desórdenes genéticos, su incidencia es reducida, pero gracias a técnicas como el Diagnóstico Genético Preimplantacional se ha logrado que puedan nacer bebés libres de Osteogénesis. La mayoría de casos se producen a causa de la herencia genética de los padres, sólo una pequeña minoría es resultado de nuevas mutaciones genéticas. A través de la página de Wishbone Day 2012 podréis conocer más detalles sobre este día señalado, los avances que se han realizado, las reivindicaciones de las familias, etc. Las enfermedades raras o de poca incidencia merecen tener mayor atención, quizá no resulte tan rentable para los laboratorios y compañías farmacéuticas la inversión en investigaciones y nuevos tratamientos, pero compensa con creces las ganancias que obtienen de otros fármacos para el tratamiento de enfermedades de mayor espectro

TOPESLARADIO TAMBIEN SE PONE LA CAMISETA AMARILLA

En Marcha la VII edicion del TERRITORIO BOSCO.

territorio bosco 2014 cartel

La música y la solidaridad siguen unidas en esta séptima edición del Territorio Bosco que, a pesar de todas las dificultades logísticas y de apoyo económico, sigue apostando por ofrecer a los grupos de música de León y del resto de la comunidad autónoma, la oportunidad de actuar en público en un entorno de calidad, la posibilidad para los cuatro finalistas de tocar en la Plaza Mayor de León (un marco incomparable) y unos premios que facilitan un mayor lanzamiento y promoción del grupo en el panorama musical:

– 1º Premio: contratación en uno de los conciertos principales de las fiestas de San Juan y San Pedro de León 2014, 300 € en material musical y grabación de una maqueta con 2 temas en Music Center.
– 2º Premio: contratación para actuar en las fiestas de León 2014, 200 € en material musical y grabación de una maqueta con 1 tema en los estudios de Music Center.
– Dos Premios: accésit de 200 € en material musical y grabación de una maqueta con 1 tema en Music Center.
El Centro Don Bosco junto con la ONGD Jóvenes y Desarrollo y la Asociación Juvenil Don Bosco, comenzaron hace siete años esta andadura, organizando el 1er Festival: una muestra-concurso de música en vivo, para grupos y solistas.